Ale Caiazza Dip (Argentina)

3 RIESTRAS DE AJO

SINOPSIS

3 RIESTRAS DE AJO

 

La video acción propone un mapeo de los cuerpos, entrelace de seres poniendo de manifiesto lo que no se nombra, da luz a lo oculto. Metáfora liminal de la lucha por ser. Recorridos que abren múltiples sentidos y sensaciones. Un audio, que relata la preparación de un guiso nativo: nuestro alimento. Mezclada con historias de mujeres de otra época que nos enseñaron a compostarnos de las dominaciones y conquistas. Las lombrices se alimentan de la materia orgánica, ayudan a la descomposición de los microorganismos. Hacen que los nutrientes de la tierra, sean más asimilables para las plantas, arbustos, árboles en pastizales, montes, bosques, selvas hasta en la maceta olvidada de casa. Las plantas son la base de la vida humana, por el oxígeno, el alimento y la medicina que nos brindan, pero ellas se valen de otrxs que habitan imperceptiblemente. Compostar sería uno de los tantos caminos que existen, reconocer lo que se ancla en nuestra historia, se descompone, para volver a ser y estar. Empezando un nuevo ciclo propio. Entender que nos alimentamos también de nuestra historia y memoria. Si de nuestrxs residuos, descartamos: lo artificial, el plástico, lo químico, ¿acaso los residuos orgánicos se convertirían en alimentos para nosotrxs mismxs? ¿Podríamos en un recipiente compostar lo que necesitan las lombrices? ¿Cuántas lombrices necesitaríamos para un recipiente, en un balcón, en una ciudad? ¿Cuántos millones de lombrices ayudarían a sanar la tierra? ¿Cuantas preguntas a nuestras propias historias necesitamos para ser? Proponemos un encuentro genuino donde las pieles se retroalimentan volviendo al equilibrio con la naturaleza. Dejando huellas que nos vinculan.

BIOS

Ale Caiazza Dip: Creadora teatral investigadora artivista. Nacida en Rosario, Santa Fe .Maestranda en teatro y artes perfomática, Universidad Nacional de las Artes Argentina Activa con Las Mariposas Acción Urbana de Genero ( contra la trata y el sistema prostituyente) Cruce a la Memoria (teatro físico trabaja sobre derechos humanos) Nos de aquí y allá (colectiva abierta de producción eco tras lesbo feminista) Ha participado de festivales, encuentros, congresos, jornadas en el país y por Latinoamérica subsidiada por Fondo Nacional de las Artes INT y Proteatro.

Gabs Martinez: Nacida en Buenos Aires. Artista visual, fotógrafa. Capacitadora técnica en lenguajes visuales especialización en lenguaje fotográfico. Docente en Motivarte Taller El Aleph. Participó del proyecto internacional “Making Mothers Visible». Fotógrafa en MACBA y asociación Madres Víctimas de trata. Presentaciones en espacio Yapeyú, Fototeca Latinoamericana, Espacio Cultural Motivarte, Centro Cultural Madres de Constitución, Casa Museo de Víctor Magariños (Pinamar), Centro Cultural San Martín, Centro de Arte Sonoro en la Casa Nacional del Bicentenario, en el Reconnect Performance Festival.

Ramiro Larrain Pumará: En Europa y Argentina: desde 1968 a la actualidad, Trabaja en música experimental y concreta/electrónica, arte de acción, teatro musical DaDa, medios audiovisuales híbridos y multimedia, improvisación libre con medios híbridos en convivencia con improvisación libre en tiempo real en video digital . Videoarte sobre la obra de otros artistas; Victor Magariños D, Mireya Baglietto, Elda Cerrato, y otros. Performance callejera con los grupos; El Entre, dirección B. Rizzo y MARIPOSAS AU.Ge. Experimental Teatro dirección Juliana Beltre, «la ductilidad de lo Fragil», «HIBRUS», UNA ANATOMÍA DE LA SOMBRA de A. Tantanian.

REDES

Ale Caiazza Dip INSTAGRAM YOUTUBE

Gabs Martinez INSTAGRAM YOUTUBE

Fecha

Agosto 2023

Lugar

Moreno, Buenos Aires, Argentina

Editores

Gabs Martinez y Ramiro Larraín

Productores

Nos de aquí y allá

Performer / organizadora

Ale Caiazza Dip