
Jurado 2022
Círculo de selección de obras 2022
Tzu-Chi Yeh (TW)

Tzu-Chi Yeh (葉 子 啓) es una artista de performance y curadora establecida en Taiwán. Con una formación académica en literatura Inglesa/Occidental, ha trabajado como editora en una revista literaria, profesora a tiempo completo en un colegio universitario, y traductora y escritora autónoma antes de dedicarse al arte escénico en 2002. Su inspiración creativa procede de la experiencia vital, la observación y la lectura. Sus obras tienen una amplia gama de temas, formas diversas y escenarios ilimitados. Pueden describirse como arte basado en el tiempo y arte povera compuesto por sencillos materiales prefabricados, el cuerpo, el proceso y el entorno. Desde 2002 ha sido invitada a 22 países para mostrar sus performances. En 2003, fundó ArTrend Performance Group para promover el arte de la performance en Taiwán. Es una de las artistas participantes en Subzoology: Bienal de Taiwán 2020.
https://yehtzuchiart.wordpress.com/
https://www.facebook.com/tzuchi.yeh.7
Marla Freire Smith (CL)

Chile, 1981. Artista e investigadora, Doctora en Historia y Teoría del Arte y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Escenografía por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Arte por la Universidad de Playa Ancha. Su obra y trayectoria artística es recogida en el libro: “Mujeres en las artes visuales en Chile. Women in the visual arts in Chile 2010-2020” (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio). Forma parte de “Archiva chilena: obras maestras del arte feminista en Chile” en el Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo. Recientemente ha realizado la investigación: “Dejar el lienzo y poner el cuerpo: Nancy Gewölb” financiado por Fondart Nacional. Actualmente desarrolla su obra visual y es parte del equipo de trabajo en las investigaciones: “Prácticas artísticas de mediación con comunidades: desafíos para expandir el rol social de las artes en Chile” liderado por la Dra. Rosario García-Huidobro y en “Adaptive mobilities. A transdisciplinary approach to daily mobility on the Chiloé archipelago” liderado por la Dra. Alejandra Lazo, ambas financiadas por Fondecyt Regular-MCTCI. www.marlafreire.cl
VestAndPage (DE-IT)

Desde 2006, la artista alemana Verena Stenke y el artista y escritor de origen veneciano Andrea Pagnes han trabajado juntos como VestAndPage y han obtenido reconocimiento internacional en los campos del arte de la performance, del cine basado en la performance, con escritura, publicaciónes y óperas colectivas de performance y proyectos artísticos comunitarios temporales. Durante más de una década, VestAndPage han explorado el arte de la performance y el cine como fenómeno a través de su práctica creativa colaborativa, así como de la investigación artística teórica y los proyectos de curadoria. Sus obras se han presentado en museos, galerías, teatros, cines y diversos lugares de todo el mundo. Se dedican a un enfoque poético en el cine experimental y personal basado en el arte de la performance, cuestionando la percepción de la realidad y cómo procesamos y almacenamos la información. Para VestAndPage, el cine y la performance pueden engañar al espacio-tiempo, abrir el inconsciente como recipiente creativo y revelar procesos y relaciones al vincular personas, cosas y sucesos aparentemente desconectados.
Eliseo Solís Mora (VE)

Nace en Upata (1978) y crece en El Pao, estado Bolívar, Venezuela. Viaja como estudiante de intercambio a Estados Unidos (1995-1996) a través de AFS Venezuela. Cursa estudios en artes y obtiene el título de Licenciado en Artes Visuales (Cum Laude) en la Universidad de Los Andes en el año 2008 y Componente Docente en la Universidad de Carabobo en el año 2009, desde ese año hasta hoy comparte
su vida de artista con la docencia. Ha exhibido su trabajo en diferentes muestras nacionales en Venezuela e internacionales en España, Alemania, Chile, Argentina, Colombia, USA, Francia, Cuba, El Salvador, Italia, República Dominicana, India, Finlandia y México. En el 2011 crea, dirige, produce y organiza junto a Yacanna Martínez, Video En Acción hasta la actualidad cuenta con 5 ediciones. A partir
del 2008 se dedica a la investigación, producción y organización de proyectos curatoriales y museográficos.
@eliseosolismora
https://www.flickr.com/photos/eliseosolismora/
Peter Baren (NL)

1954 Países Bajos
La práctica multimedia de Peter Baren incluye actuaciones públicas site-specific a las que se refiere como «exploraciones temporales». Utiliza el vídeo tanto para documentar estas performances como para crear obras que son exploraciones más específicas del medio que giran en torno a la historia de la humanidad, los objetos culturales y los territorios.
Muchas de las obras en vivo de Baren muestran la noción de ritual y su funcionamiento en diversos contextos socioculturales. Esto se transmite en su arte a través del uso de conceptos de alteridad y culturas antiguas en obras que también emplean técnicas de «arte corporal» aunque en escenarios minimalistas construidos con objetos históricos.
Artículos relacionados
ARTISTxS SELCCIONADOS 2024
JURADOJazmín ra (CL)& hester draycott (uk-cl) / Diana soria (MX) / monica galvÃo (BR) / Alejandra Dorado
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VIRTUALES + PRESENCIALES 2024
DEL 2 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2024 CON-FIANZA y DES-a-FÍO (el corazón está en perfecto estado de creación) SUPERVIVENCIA en