
CONVERSAS ANALÍTICAS : OBRAR en FOCO > 1 de 3
VIERNES 3 DE NOVIEMBRE 2023 – 17:00 HORA ARGENTINA (ESPAÑOL)
VIRTUAL vía Zoom + YouTube LIVE
LaColectiva (Colombia) – Jochi Muñoz (República Dominicana) – Ale Montiel (Argentina) – Domingo Mestre (España) – Lina Aybar (República Dominicana) – Fernando Costaa (Brasil) – Rossella Matamoros (Costa Rica)
Conversas grupales con artistas participantes de la Edición anterior inmediata, para profundizar abordajes conceptuales y metodologías personales a la hora de componer una acción. Entramado discursivo de exposiciones, revisión de clips y otros documentos visuales.
LaColectiva un grupo de artistas de la ciudad de Bucaramanga, Colombia, que viene trabajando sobre el quehacer artístico en Santander y reflexionando acerca del género y sus implicaciones socioculturales; a partir de estas preocupaciones se da inicio a una búsqueda de identidad a través de expresiones artísticas que, entrando en consonancia con las experiencias propias, planteen análisis, cuestionamientos y discusiones a los roles asignados y relacionados con lo femenino, para generar conocimientos y contribuir a las transformaciones sociales de la región.
contacto:
lacolectiva.art
@la.colectiva
Nace en San Francisco de Macorís, República Dominicana, en 1954. Graduado Cum Laude en Psicología Industrial, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y
realizado el Master Oficial en Artes Escénicas, de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. Con formación en danza folklórica, ballet y danza moderna, y con estudios superiores de música. Ha realizado diversos cursos y talleres en las áreas escénicas y del Performance, y tiene en su haber diversas publicaciones. Ha participado en numerosos festivales internacionales, tanto de danza como de Performance. Artista seleccionado tres veces en la Bienal Nacional de Artes Visuales (2009, 2011 y 2013, obteniendo PREMIO en la primera ocasión), y, en dos oportunidades, en el Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (2012 y 2014). Actualmente vive y trabaja en Santo Domingo, donde desarrolla su labor de creador independiente de artes escénicas y de Performance Art.
–
contacto:
http://piezasdejochimunoz.blogspot.com/
http://textosdejochimunoz.blogspot.com/
Ale Montiel es artista visual, trabaja en torno al concepto de cuerpo como primer territorio, por el hecho que ambos cargan la historia de vida material, emocional y espiritual de las personas. Cursó estudios en la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó muestras individuales y grupales desde 1997. Fue becaria del programa de formación de artistas Antorchas (2004) en Córdoba y del taller virtual “Cuerpo y acción” impartido por la artista Regina José Galindo, FUNBA Guatemala (2020). Participa en el programa de formación de artistas Di Tella 2022-2023.
Ha participado de proyectos y muestras nacionales e internacionales, recientemente participó de la Bienal Internacional de arte de Río Negro – Valcheta, resultando tercer premio, participó en el Ciclo de Video Performance: ”Lo que crece después del fuego” Rosario. Seleccionada en el Salón 2021 Federico Klemm XXV, Buenos Aires. Recientemente participó de la Bienal sur, “Memorias rebeldes”, en el Museo Eduardo Minnicelli con curaduría de Fernando Farina, Río Gallegos Argentina. Recientemente seleccionada en el Salón Nacional Palais de Glace y en el Salón del Litoral, Santa Fe. Vive y trabaja en El Calafate, Santa Cruz.
–
contacto:
www.alemontiel.com
@alemontiel.00
Artista visual y curador nacido en España, con formación de Maestría en Gestión Cultural por la Universidad de Valencia (2012) y de Licenciado en BBAA por la Universidad Politécnica de Valencia (1992). En la actualidad colabora con la Universidade Federal de Rio Grande (FURG) en calidad de investigador invitado del Observatorio de Arte Pública, Entorno e Novos Géneros en Rio Grande RS Brasil. Ha sido profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Escuela de Arte y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid (UEM). Co-editor y co-director de la revista de arte de acción Fuera de (banda), colaborador del Suplemento Cultural Posdata, escritor de ensayos en publicaciones culturales y autor de monografías como Arte, cultura e impostura. Ha sido miembro del equipo de organización del Festival de Arte Urbano Intramurs de Valencia y Coordinador de la Primera Trovada d’Artistes per la Llibertat d’expressió Intramurs Eivissa. Miembro del Comité Científico y Co-curador adjunto, para Rio Grande RS (Brasil), del Festival Internacional de Performances Mínimas Urbanas en Vídeo. Recientemente ha comisariado, junto a Janice Martins Appel, la exposición colectiva Duas Beiras/Dos orillas que pudo verse en la Sala Fantastik Lab de Valencia (España 2021), en el Instituto Cervantes de Porto Alegre (Brasil 2022) y actualmente se muestra itinerante por los diferentes campus de la FURG. Coordinador adjunto del proyecto Arte nos bancos, pintura colectiva en la región de Rio Grande RS. Autor seleccionado en la sección oficial del Festival Internacional de Performances Mínimas Urbanas (y Rurales) en Vídeo (2022).
–
contacto:
http://contracensura.com
https://www.facebook.com/dmestreperez
http://observar.art
Lina Aybar. Artista visual dominicana con 20 años de trayectoria artística y más de 15 años como artista del performance y el arte acción. Graduada de publicidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD, con estudios de Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes, actual Escuela de Artes Visuales ENAV.
Mis obras han sido presentadas en los principales escenarios nacionales del arte, tales como el Museo de Arte Moderno MAM, Centro Cultural de España CCE, Galería Nacional de Bellas Artes y Casa de Teatro. Así como en los festivales y eventos de arte y performance, tanto nacionales como internacionales. Algunos eventos y bienales internacionales: Festival Internacional Grito de Mujer / 2021. Exposición Women artists creative energy for peace, División de Asuntos de la Mujer, Naciones Unidas. N.Y. / 2018. Bienal de Corbera, España (por los derechos humanos), / 2013. Art Camp Colores por el Planeta, Andorra / 2010. Exposiciones individuales: Rompiendo el Silencio, Centro cultural de España en Santo Domingo / 2022
Puerta Adentro, en el Marco del proyecto artístico Hello Krisis / 2014.
En mi estética prima el equilibrio y la limpieza visual, combinada con un uso experimental de los materiales, especialmente de aquellos considerados no artísticos, tradicionalmente. Abordo temas controversiales y de compromiso social, tomando como referente y eje transversal mi biografía personal. Parto de lo existencial hacia lo universal.
–
contacto:
@urdimbre_linaaybar
Fernando Costaa nació en 1977 en Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, donde vive actualmente. Es licenciado en geografía por la UFMG desde 2008 y graduado en grabado en la misma institución desde 2019. Investiga el cuerpo en la época contemporánea a través de una reflexión crítica sobre la ideología colonialista. En sus obras dialogan performance, fotografía, educación, intervención urbana, grabado y utilizando la colaboración, la autogestión, la magia, el afecto, el intercambio, la presencia y el encuentro, la mediación, lo precario, lo común y la relación entre cuerpo-naturaleza-cosmos.
–
contacto:
fcferreir.wixsite.com/fernandocosta
@griotdialetico
ROSSELLA MATAMOROS

«The Embrace (Long before the deathe of the last tree … a forest has already desapeared)» 2021 –
Foto: Orlando Vargas
Licenciatura en Pintura, UCR 1983. Beca del Gobierno francés, Escuela de Bellas Artes, París, 1988-89. Master en Bellas Artes, Universidad George Washington, EE.UU. 1992, Becaria Fulbright, EE.UU. Fundación Japón Beca, Kyoto Seika U. 1999-2000. Ha trabajado para el Smithsonian Washington DC 1988-93. Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 1998 y 2003. Participante en las bienales de Venecia de 2003 (instalación) y 2017 (performances). Proartes 2010. Premio Nacional Francisco Amighetti 2020.
Ha expuesto en más de 135 exposiciones durante los últimos 30 años de forma individual y colectiva en Costa Rica, Estados Unidos, Italia, España, Francia, Suiza, Taiwán, Japón, México, Argentina, Colombia, Honduras, Panamá, El Salvador, Guatemala y Perú.
Performances: México, Perú, Costa Rica, Colombia, Washington DC, Japón y Nueva York. Bienales: Venecia, Italia – San Juan, Puerto Rico – Tijuana, México – Chapingo, México – Bienarte, Costa Rica – Marte, Salvador – Idearte, Honduras.
Trabajo: en dibujo, escultura, pintura, instalación, performance, video y dramaturgia de vestuario y diseño de iluminación. Temas de investigación: desarrollo humano, trauma y recuperación, civismo y artes escénicas.
Últimas exposiciones
2017 Semillas Translúcidas. Sobre la mujer indígena costarricense de ayer y hoy. Exposición y performances. Museo Nacional de Costa Rica. 130 aniversario del Museo. Participación en la Bienal de Venecia # 57, en performances colectivas. En el Arsenale y en los Giardini.
2018 The Edge: Inmigrantes. Galería Nacional, Museo de los Niños, Costa Rica.
2019 ¿Lo has oído? ¿Lo has sentido? Exposición y performances. Sobre madres adolescentes en alto riesgo social. Museo Rafael A. Calderón Guardia, Proyecto declarado de «Interés Cultural» en Costa Rica, por el Ministerio de Cultura y Juventud.
2019 Performance colectiva: Arañas de plata, Grace Exhibition Space, NYC.
2020 Colectiva: THIS WAY, en Museum of Contemporary Art & Design. Mi trabajo en la exposición y performances, se titula, ¿Cómo nos miramos en el espejo? ¿Defendemos la institucionalidad? Premio Nacional Francisco Amighetti 2020.
2021 Matamoros ganó una Residencia Artística sobre cambio climático, colaboración con el Ministerio de Energía (MINAE y DCC), Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), Organización de Estudios Tropicales (OET). Videoarte «EL ABRAZO» que se expondrá los próximos meses de abril / junio, en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) de Madrid. Contemporáneo (MADC) en San José.
Octubre 2021 a Enero 2022. Exposición individual MESTIZO TERRITORIOS, Museo La Neomudéjar, Madrid, España.
Octubre 2022- Enero 2022 exposición colectiva «El Corazón aúlla / Heart Hauls»
Galería 8Th Floor Nueva York
–
contacto:
www.rossellamatamoros.com
VIERNES 3 DE NOVIEMBRE 2023 – 17:00 HORA ARGENTINA (ESPAÑOL)
VIRTUAL vía Zoom + YouTube LIVE
Artículos relacionados
ARTISTxS SELCCIONADOS 2024
JURADOJazmín ra (CL)& hester draycott (uk-cl) / Diana soria (MX) / monica galvÃo (BR) / Alejandra Dorado
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VIRTUALES + PRESENCIALES 2024
DEL 2 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2024 CON-FIANZA y DES-a-FÍO (el corazón está en perfecto estado de creación) SUPERVIVENCIA en